- Kant, Immanuel
- (22 abr. 1724, Königsberg, Prusia–12 feb. 1804, Königsberg).Filósofo alemán, uno de los más destacados pensadores de la Ilustración. Hijo de un talabartero, estudió en la Universidad en Königsberg, donde enseñó como docente asociado (1755–70) y posteriormente como profesor de lógica y metafísica (1770–97). Llevó una vida proverbialmente sosegada. Su Crítica de la razón pura (1781) analiza la naturaleza del conocimiento en matemática y física y demuestra la imposibilidad del conocimiento en metafísica tal como había sido tradicionalmente concebida. Kant sostuvo que las proposiciones de la matemática y la física, pero no las de la metafísica son "sintéticas a priori, en el sentido de que versan sobre objetos de experiencia posible (sintéticos), pero que son al mismo tiempo cognoscibles antes de la experiencia o independientemente de ella (a priori), lo cual hace que tales proposiciones sean también necesariamente verdaderas, en vez de sólo ser aparentemente verdaderas (ver necesidad). La matemática es sintética y a priori, porque trata del espacio y el tiempo, que son formas de la sensibilidad humana que condicionan todo lo que es aprehendido a través de los sentidos. De modo similar, la física es sintética y a priori, porque en su ordenación de la experiencia utiliza conceptos ("categorías) cuya función es prescribir la forma general que la experiencia sensible debe adoptar. La metafísica en el sentido tradicional, entendida como conocimiento de la existencia de Dios, la libertad de la voluntad y la inmortalidad del alma, es imposible, porque tales cuestiones trascienden toda posible experiencia sensible. Sin embargo, aunque no pueden ser objetos de conocimiento, los conceptos metafísicos se justifican de todos modos como postulados esenciales de una vida moral. La ética de Kant, que desarrolló en la Crítica de la razón práctica (1788) y en el escrito anterior Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), se basa en el principio conocido como "imperativo categórico, formulación que plantea; "Actúa sólo de acuerdo con una máxima que puedas al mismo tiempo desear que se convierta en ley universal. Su última gran obra, La crítica del juicio (1790), se ocupa de la naturaleza del juicio estético y la existencia de una teleología o finalidad en la naturaleza. El pensamiento de Kant representa un giro en la historia de la filosofía. En sus propias palabras, realizó una revolución copernicana: tal como Nicolás Copérnico, fundador de la astronomía moderna, había explicado los movimientos aparentes de las estrellas al adscribirlos parcialmente al movimiento de los observadores, Kant dio cuenta de la existencia de un conocimiento sintético a priori al demostrar que al conocer, no es la mente la que se conforma a las cosas sino a la inversa, son las cosas las que se conforman a la mente. See also distinción analítico-sintética; ética deontológica; idealismo; kantismo.
Enciclopedia Universal. 2012.